
Logística
Los retos de la logística para los gigantes del eCommerce
10 noviembre, 2022
Las grandes compañías del comercio electrónico están en un momento dulce de ventas pero se enfrentan a grandes retos.
El cliente es cada vez más exigente, la competencia mayor y la situación del comercio internacional cambiante. Los retos de la logística para los gigantes del eCommerce en el futuro más cercano son importantes y para abordarlos con éxito hay que comenzar a tomar decisiones.
Tabla de contenidos
Aunque la capacidad de improvisación es un valor entre directivos, todo lo que se pueda planificar, prever y organizar de antemano siempre tiene más probabilidades de salir mejor. Estar preparado para las eventualidades y la capacidad de adaptación no significa tomar decisiones improvisadas, sino ser capaz de vislumbrar de antemano qué puede suceder y cuáles serán las mejores decisiones posibles en esas potenciales situaciones de urgencia.
En VALL vendemos y alquilamos naves logísticas desmontables para grandes compañías del comercio electrónico internacional.
Los retos de la logística para los gigantes del eCommerce
¿Y cuáles son los mayores retos?
Afrontar los peak de demanda de forma adecuada y logrando la satisfacción del comprador
Los peak de demanda de los gigantes del comercio online comienzan ya desde noviembre y en algunos casos se extienden casi hasta febrero. El incremento de las compras es brutal y muchas incluyen envíos a diferentes destinos, una práctica propia de los clientes que compran online regalos navideños.
Poder dar un excelente servicio llegando en fecha y horas a las entregas en Black Friday, Ciber Monday, Navidad, rebajas de enero, el Día del Soltero o San Valentín es uno de los retos de la logística para los gigantes del eCommerce.
¿Sabías que en el último lustro por estas fechas de picos de ventas las grandes compañías mundiales del comercio virtual han contratado un 11% más de empleados? Estos se reparten en distintas secciones como el transporte o el trabajo en almacén.
En buena parte de los casos durante las semanas de los peak de demanda las necesidades de espacio de almacenaje aumentan. Y es necesario disponer de pabellones y naves industriales de almacenaje en puntos estratégicos para la distribución o la entrega y que puedan desmontarse pasadas estas fechas.
La congestión de las ciudades y la entrega en plazo
Otro de los grandes retos de la logística para los gigantes del eCommerce tiene que ver con la congestión en las ciudades. No solo en las grandes urbes del planeta. Cada vez también más en ciudades de tamaño medio.
El acceso a ellas ya es complicado, especialmente en horas punta. La congestión de repartidores es cada vez mayor porque la compra online para entrega en domicilio crece. Y la configuración de las ciudades con más calles de una sola dirección y más zonas peatonales complica el trabajo del transportista de reparto.
Para poder entregar los paquetes en hora, la cercanía de los centros logísticos a las urbes cada vez debe ser mayor. En algunos casos entregar fuera de hora se penaliza económicamente o supone una devolución que, a su vez, necesita ser gestionada y almacenada en un espacio adecuado.
A todo esto hay que añadir el incremento de las compras urgentes o de entrega rápida. En esta modalidad desde la compra hasta la entrega pasan pocas horas. Y tanto los almacenes de distribución como de salida de mercancías para reparto deben estar situados y organizados de modo que se pueda abordar este trabajo en los tiempos requeridos.
Almacenes preparados para todo tipo de mercancías
Cuando Amazon empezó a vender, era una librería que vendía, efectivamente, libros. Hoy es un marketplace gigante con un catálogo de productos que incluye todo tipo de bienes y mercancías. Desde alimentos y vinos a vehículos a motor, desde productos de limpieza a dispositivos digitales, desde cosmética hasta ropa.
Algunas de las mercancías que venden los gigantes del eCommerce tienen unos requerimientos de almacenaje específicos para su óptima conservación. Hay alimentos, productos potencialmente peligrosos o que se pueden dañar a ciertas temperaturas. Deben estar almacenados en espacios con las condiciones adecuadas de impermeabilidad y temperatura.
Esto es un reto para el almacenaje logístico, ya que supone que tanto sus almacenes permanentes como sus naves de almacenaje y distribución temporales deben reunir unas condiciones determinadas. La exigencia es elevada. Y abordarla de forma rápida y exitosa es esencial.
Un mundo cambiante
En los últimos dos años y poco el mundo que siempre ha estado en continua transformación ésta ha adquirido velocidad de vértigo. Y para las grandes compañías del eCommerce, esto ha supuesto un reto logístico brutal.
La reactivación del comercio internacional tras la pandemia obligó a hacer cambios después de haberse adaptado a ella ya la escasez de algunos suministros o mercancías. El incremento de precio de los recursos energéticos en Europa y buena parte del mundo unido al incremento de zonas en riesgo de conflicto impone adoptar rutas más eficientes y adaptar el mapa de almacenes a la nueva realidad.
El riesgo de escasez de algunos productos por los problemas energéticos supone que aumenten las necesidades de mantener un stock amplio de los mismos.
En algunos países en los que el comercio electrónico está ampliamente implantado como Alemania o Gran Bretaña las autoridades ya han alertado de posibles cortes de suministro energético en algún momento en los próximos meses. Y eso puede hacer que las grandes compañías del eCommerce requieran apoyo para distribuir a estos desde países vecinos reforzando su presencia en ellos.
Y estos son solo los principales retos de la logística para los gigantes del eCommerce. Prepararse para abordarlos con éxito es algo que no puede esperar. Por eso la ayuda de compañías como VALL que en poco tiempo pueden proveer de naves logísticas seguras y operativas es tan importante.
Fuentes:
https://www.diarioelcanal.com/los-7-retos-de-la-logistica-del-e-commerce/
https://blog.seur.com/retos-oportunidades-logistica-ecommerce/
https://www.thenewnow.es/negocio/retos-transporte-y-logistica-comercio-online-protagonistas/

Carpas industriales
Pabellones desmontables para el tratamiento de residuos

Eco-logística
¿Qué es la eco-logística y en que consiste?

Carpas industriales
VALL presente en la Copa América 2024

Carpas industriales
IA y carpas industriales para el almacenaje en logística.

Naves desmontables
Naves desmontables y carpas industriales: eficiencia energética y ahorro

Logística
Naves para logística inversa

Naves desmontables
Logística verde y naves desmontables sostenibles

Estructura desmontable
Tendencias en logística industrial 2024

Nave Industrial alquiler
Optimizar la gestión de existencias gracias a una nave de almacenamiento

Naves desmontables
Lo más importante es escuchar las necesidades de nuestros clientes

Eco-logística
¿Qué es la eco-logística y en que consiste?

Carpas industriales
IA y carpas industriales para el almacenaje en logística.

Logística
Naves para logística inversa

Espacios logísticos
Logística industrial: Aprovisionamiento, producción y stock

Logística
Naves modulares para materias primas agroalimentarias

Espacios logísticos
Cómo el conflicto Rusia Ucrania afecta a la logística

Espacios logísticos
El sector del cartón en alza

Espacios logísticos
Retos de la logística para el 2022

Espacios logísticos
Hangares para aviones operativos en mínimo tiempo

Espacios logísticos